
10 consejos para viajar por Kenia de forma responsable
Un viaje a Kenia te da la oportunidad de contemplar increíbles entornos naturales y de sumergirte en una cultura totalmente nueva. En Kitambo Safaris nos preocupa mucho nuestro impacto en la naturaleza y en la sociedad, y sabemos que quieres evitar dejar una huella negativa tras tu viaje. Por ello, te invitamos a leer e interiorizar las siguientes pautas que te permitirán viajar de una forma responsable por Kenia y disfrutar mucho más de la experiencia.
1. Deja en casa tus prejuicios
Olvida todo lo que crees que sabes, vacía tu mente, y déjate sorprender. Debes entender que para otros la vida puede no ser como tú la concibes, relaja tus expectativas, y aprecia lo que está por venir. Las percepciones son muy diferentes en cada parte del mundo, no pretendas imponer tus convicciones, cada persona crece acostumbrada a unas cosas distintas. ¡Seguro que descubres cosas que no te habías planteado y te pueden aportar más de lo que imaginabas!
2. Una sonrisa vale más que mil palabras
En Kenia, ir por las malas te cerrará todas las puertas, sin embargo, una sonrisa mueve montañas. ¡Y además es mucho más sano que andar de morros! En la cultura keniana se tiende a evitar la confrontación y el conflicto, así que es mejor que no te lleves tu temperamento de viaje. Además, a pesar de que el inglés es idioma oficial (junto con el swahili), en algunas zonas rurales no tienen buen nivel o no se sienten cómodos hablándolo, por lo que en ocasiones la comunicación puede ser difícil. Por suerte, la sonrisa es el idioma universal, siempre serás bienvenido y bien tratado, te ayudarán en lo que necesites ¡y en el regateo hace milagros!
3. Interésate por la cultura
Con más de 40 tribus poblando Kenia, no tener contacto con la cultura del país es casi imposible. El acercamiento a esa diversidad cultural puede ser una de las experiencias más enriquecedoras de todo el viaje. Aprovecha cada oportunidad y saca tu lado más curioso, ¡los kenianos son super sociables! ¿Sabes que cada tribu sigue sus propias pautas para poner nombre a sus hijos? ¿o que aún muchas de ellas defienden la circuncisión y el pago de la dote entre sus ritos más importantes? Además, cada tribu dispone de su propia lengua. No, no te las tienes que saber todas, pero si te aprendes unas pocas palabras básicas en swahili te recibirán con los brazos mucho más abiertos.
4. Espera lo inesperado
Los imprevistos forman parte de los viajes de aventura, es un hecho. Y en Africa, las probabilidades se triplican. Debes saber que ni las infraestructuras ni el ritmo de vida se parecen a lo que estás acostumbrad@. Si algo sucede, no te preocupes, nosotros nos ponemos manos a la obra para solucionarlo. Mientras tanto, no te estreses, mantén una actitud positiva, aprovecha para entablar conversación con alguien cercano y disfruta del paisaje ¡De pequeños imprevistos pueden surgir grandes anécdotas!
5. Aporta tu granito de arena
Siempre dentro de tus posibilidades, trata de contribuir con la economía local. Kenia está plagada de pequeñas tiendas informales, apoya al pequeño comercio: muchas veces es la única vía de sustento de una familia. Puedes también comprar artesanía o souvenirs, pero no olvides preguntarnos antes para pagar un “precio justo” ¡deberás sacar a la luz tus dotes de regateo!
Si quieres ayudar en alguno de los proyectos con los que colaboramos, estaremos encantados de presentarte las alternativas disponibles con toda transparencia, para que elijas la vía que te resulte más cómoda.
6. Fotografía responsable
Sabemos que te encanta inmortalizar cada momento del viaje, y que los estímulos a tu alrededor te van a impedir soltar la cámara en muchas ocasiones ¡Kenia es fotogénica a más no poder! Pero por favor, no te olvides de pedir permiso cuando quieras fotografiar personas, a nadie le gusta que vengan a su casa a sacarle fotos sin cruzar palabra ¿verdad? Especialmente, trata de pedir permiso cuando fotografíes a menores que tengan algún adulto cerca. Y por ética, te pediríamos que evites fotografiar cuando las personas no se encuentren en situaciones dignas sólo para conseguir “likes”, no es bonito.
7. No fomentes la mendicidad
Durante tu viaje, en más de una ocasión se te acercarán tanto niños como adultos a pedirte dinero. Quizás pienses que por dar unas monedas no pasa nada, o incluso creas que estás ayudando. Sabemos que tu intención es buena, pero te aseguramos que el efecto no es el deseado. Con ello tan sólo fomentas la cultura de la mendicidad, nada positiva para el desarrollo del país (ni de esa persona en concreto) y apruebas ese comportamiento. Si quieres dar dinero, hazlo en el contexto de una transacción justa en el que se produzca algún tipo de intercambio. Hay que dar para recibir.
8. Un atuendo para cada ocasión
Sé consciente y respetuoso con el lugar que visitas, es posible que su cultura o religión no vea con buenos ojos algunas prendas que para nosotros están más que aceptadas. En la playa, no te olvides el bañador o bikini ; pero en los pueblos, es mejor si no llamas demasiado la atención por tu vestimenta. Te aconsejamos que evites escotes o prendas demasiado cortas, al igual que no está bien visto caminar sin camiseta, es una cuestión de respeto.
9. Ir de safari no es ir al zoo
La sensación de estar en medio de la sabana rodeado de increíbles animales salvajes en completa libertad es indescriptible. No estropees el momento queriéndote acercar más de la cuenta. Recuerda que eres tú quien está invadiendo su espacio. Jamás debemos interferir en sus actividades diarias, mucho menos en momentos de caza o con sus crías alrededor. Confía en nuestros guías, ellos saben hasta dónde pueden y deben acercarse para que consigas las mejores vistas sin tener un comportamiento intrusivo ¡no les presiones, son profesionales! Simplemente disfruta de ese regalo de la naturaleza y, si lo consideras necesario, ¡dale caña al zoom!
10. Deja tu entorno mejor de lo que lo encontraste
Como en muchos países no desarrollados, el sistema de recogida de residuos en Kenia es muy deficiente, y la población aún no está concienciada en cuestiones medioambientales. Vaya, que vas a ver más basura de la que te gustaría. Esto no significa que tú debas hacer lo mismo, recoge siempre tus residuos. Es probable que no tengas una papelera cerca, llévate contigo la basura hasta que haya un lugar adecuado para tirarla. Cuidado con las colillas en entornos naturales, por favor guárdalas para deshacerte de ellas más tarde. Nunca está de más predicar con el ejemplo.